SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Impacto de la inmigración sobre la asistencia hospitalaria: frecuentación, casuística y repercusión económicaRedes de colaboración científica internacional en tabaquismo: análisis de coautorías mediante el Science Citation Index durante el periodo 1999-2003 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

CABRERA DE LEON, Antonio et al. En la población Canaria, la función de Framingham estima mejor el riesgo de mortalidad cardiovascular que la función SCORE. Gac Sanit [online]. 2009, vol.23, n.3, pp.216-221. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Comparar la estimación de eventos cardiovasculares fatales con las funciones de Framingham y SCORE, además de explorar su capacidad para detectar el riesgo aportado por factores no incluidos en sus ecuaciones: sedentarismo, obesidad, perímetro abdominal, razón abdomen/estatura, razón abdomen/pelvis y consumo excesivo de alcohol. Métodos: Estudio transversal de 5.289 personas, de 30 a 69 años de edad, obtenidas por muestreo aleatorio en la población general de Canarias. Se calibraron las funciones de Framingham y SCORE, y se estimó su concordancia. Se obtuvo, para estas edades, la tasa poblacional de mortalidad cardiovascular y se confrontó con el riesgo predicho por las funciones. Resultados: En los hombres, la tasa de mortalidad por 100.000 habitantes fue de 67,4, en tanto que la estimación de Framingham, SCORE-Low y SCORE-High fue de 80, 140 y 270, respectivamente. En las mujeres, frente a una tasa de 19,3, la estimación fue de 30, 50 y 70, respectivamente. Ambas funciones detectaron el incremento del riesgo aportado por los factores estudiados, con la excepción, en las mujeres, del sedentarismo con SCORE y del consumo excesivo de alcohol con ambas funciones. En los hombres, tomando para Framingham los puntos de corte de >12%, >15% y >20%, la concordancia con SCORE-Low produjo una Kappa de 0,6, 0,7 y 0,5, respectivamente. Conclusiones: La función de Framingham estimó mejor las tasas de mortalidad que la función SCORE. Únicamente la función de Framingham detectó en ambos sexos el riesgo cardiovascular aportado por el sedentarismo. En Canarias recomendamos la aplicación de la función de Framingham calibrada.

Palabras clave : Medición del riesgo; Mortalidad; Modelos cardiovasculares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons