SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número5Determinantes sociales frente a estilos de vida en la diabetes mellitus de tipo 2 en Andalucía: ¿la dificultad para llegar a fin de mes o la obesidad?Evaluación de la calidad en salud pública: aplicación a un centro de acogida de animales de compañía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

VELEZ GALARRAGA, Rosario; LOPEZ AGUILA, Silvia  y  RAJMIL, Luis. Género y salud percibida en la infancia y la adolescencia en España. Gac Sanit [online]. 2009, vol.23, n.5, pp.433-439. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Describir las diferencias de género en salud autopercibida y en calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en la infancia y la adolescencia en España; comparar los resultados entre estudios que utilizaron diferentes instrumentos de medida; y analizar la influencia de factores sociodemográficos y de la morbilidad declarada en la salud percibida y la CVRS según el género. Métodos: Se analizaron datos de estudios previos de CVRS: el Child Health and Illness Profile (versiones infantil y de adolescentes, n=2451), el KIDSCREEN (n=908), y el Vecú et Sante Perçue de l'Adolescent (n=1.242). Se construyeron modelos de regresión logística de peor salud percibida (buena/regular/mala frente a excelente/muy buena) y peor CVRS (menos de 0,8 desviaciones estándar de la media frente al resto de la distribución) para analizar las diferencias de género. Se obtuvo una medida resumen de las diferencias en salud percibida según el género. Resultados: La proporción de respuesta fue variable entre los estudios (n total=4.601). Las chicas presentaron odds ratio (OR) mayores que los chicos para percibir peor salud general, física y emocional, pero menores en el ámbito escolar. La OR global de peor salud general fue de 1,28 (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 0,97-1,68) en niñas y de 2,17 (IC95%: 1,88-2,51) en chicas. Conclusiones: Ser chica condiciona el doble de probabilidades de percibir peor salud y CVRS en los aspectos físicos y emocionales que los chicos. La perspectiva de género se debería tener en cuenta en la implementación de medidas de prevención y promoción de la salud infantil y adolescente.

Palabras clave : Calidad de vida relacionada con la salud; Género; Niños y adolescentes; Salud percibida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons