SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Expectativas de los pacientes sobre la toma de decisiones ante diferentes problemas de saludLa retirada de una campaña publicitaria para promoción de la vacuna tetravalente del virus del papiloma humano en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

VILLALBI, Joan R.; BARANDA, Lucía; LOPEZ, M. José  y  NEBOT, Manel. El tabaco en los establecimientos de restauración y hostelería: estudio observacional en Barcelona, 2008. Gac Sanit [online]. 2010, vol.24, n.1, pp.72-74. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Describir la situación real del consumo de tabaco en los locales de restauración y hostelería tras la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo, que establece exenciones en este sector a la prohibición general de fumar en el trabajo desde 2006. Métodos Estudio observacional descriptivo en Barcelona en 2008, con muestreo por conglomerados de 1130 establecimientos. Se presentan los resultados estratificados por tipo de establecimiento. Resultados: En el 85,7% de los comercios con degustación (panaderías, pastelerías…) y el 85% de los locales de comida rápida se prohíbe fumar. El 40% de los restaurantes son libres de humo u ofrecen zonas separadas. En los bares-cafeterías y cafeterías-restaurantes (locales más abundantes) no se suele prohibir fumar. Hay mayor oferta de locales sin humo en los distritos céntricos y centros comerciales. Conclusiones: En un 75,4% de los locales se permite fumar libremente. Estos resultados muestran las limitaciones de la ley.

Palabras clave : Tabaco; Regulación; Política; Evaluación; Encuesta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons