SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Descargas de cascarilla de soja en Tarragona y riesgo de epidemias de asma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

GARCIA CONTINENTE, Xavier; PEREZ GIMENEZ, Anna  y  NEBOT ADELL, Manel. Factores relacionados con el acoso escolar (bullying) en los adolescentes de Barcelona. Gac Sanit [online]. 2010, vol.24, n.2, pp.103-108. ISSN 0213-9111.

Objetivos: La violencia y el acoso escolar constituyen un problema social y de salud que ha generado una gran alarma en los últimos años. En este estudio se describe el acoso escolar y los factores relacionados en estudiantes de Barcelona. Métodos: Estudio transversal de una muestra representativa de 2.727 estudiantes de 66 centros escolares de secundaria de Barcelona. Se definió «acoso escolar» como haber sido objeto de burla, golpeado o marginado cuatro o más veces, o al menos una vez en cada uno de los ítems, en los últimos 12 meses. Se realizó un análisis de regresión logística bivariado y multivariado para estudiar la relación entre el acoso y diversos factores, incluyendo variables sociodemográficas, actitudes y comportamientos. Resultados: La prevalencia de acoso escolar fue del 18,2%, 10,9% y 4,3% en chicos, y del 14,4%, 8,5% y 4,5% en chicas de 2o y 4o de educación secundaria obligatoria y 2o de bachillerato o ciclos formativos de grado medio, respectivamente. Los factores que se asociaron con un incremento de la probabilidad de padecer acoso fueron el estado de ánimo negativo y la conducta violenta, mientras que tener mayor edad, el consumo de riesgo de alcohol, el consumo de cannabis e ir a bares y discotecas se asociaron negativamente. Conclusiones: Los resultados confirman la relevancia del problema del acoso escolar en nuestro medio, y señalan diversos factores asociados, como el estado de ánimo negativo y varios comportamientos de riesgo, que deberían ser analizados con detalle en estudios longitudinales para diseñar e implementar programas preventivos apropiados.

Palabras clave : Acoso escolar; Adolescente; Factores relacionados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons