SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número6Pago por desempeño explicado desde la teoría de costos de transacciónFactores explicativos de la aplicación de la Ley de autonomía del paciente por personal médico y de enfermería del área quirúrgica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

VARELA-LEMA, Leonor et al. Demandas y expectativas de la evaluación de tecnologías sanitarias en Galicia: Análisis cualitativo desde la perspectiva de decisores y clínicos. Gac Sanit [online]. 2011, vol.25, n.6, pp.454-460. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Explorar la percepción de utilización de la evaluación de tecnologías sanitarias en el sistema sanitario público de Galicia, obtener valoraciones sobre la utilidad de los diferentes servicios y productos desarrollados por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (avalia-t), e identificar barreras y facilitadores a la transferencia de resultados a la práctica clínica. Método: Estudio cualitativo basado en 20 entrevistas en profundidad semiestructuradas realizadas a expertos seleccionados mediante muestreo intencional (diez del ámbito clínico y diez de gestión). Las entrevistas fueron grabadas y se realizó un análisis temático inductivo de la información. Resultados: Se evidenció un alto grado de interés por la evaluación de tecnologías sanitarias, aunque la gran mayoría de los entrevistados aludieron a su infrautilización como herramienta de decisión en la práctica asistencial. Se identificaron una serie de factores clave para garantizar el éxito de la evaluación: el aumento de las actividades de difusión y disponibilidad de los resultados, el fomento de la comunicación e implicación de los profesionales sanitarios en la selección y priorización de temas a evaluar, la contextualización y adaptación de los estudios al contexto, el aumento del respaldo organizativo y el mayor apoyo económico. Conclusiones: El presente estudio permite contrastar con los usuarios finales la valoración/utilidad de los diferentes productos/servicios ofertados por las agencias para poder adecuar la actividad a sus necesidades y expectativas. La colaboración de los profesionales se plantea como uno de los principales ejes de acción para las agencias de evaluación, participación que hay que reforzar en la vertiente del contacto personal, al tiempo que debe fortalecerse la retroalimentación en los procesos de colaboración.

Palabras clave : Evaluación de tecnologías sanitarias/utilización; Actitud del personal de salud; Investigación cualitativa; Entrevistas telefónicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons