SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Diferencias socioeconómicas en la incidencia y supervivencia relativa del infarto agudo de miocardio en el País Vasco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

MARTIN, Unai; MALMUSI, Davide; BACIGALUPE, Amaia  y  ESNAOLA, Santiago. Migraciones internas en España durante el siglo XX: un nuevo eje para el estudio de las desigualdades sociales en salud. Gac Sanit [online]. 2012, vol.26, n.1, pp.9-15. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Catalunya y Euskadi recibieron durante el siglo XX importantes contingentes de inmigración del resto de España. El objetivo es analizar las desigualdades en salud según el lugar de nacimiento (población autóctona y nacida en otras comunidades autónomas). Métodos: Estudio transversal sobre población no institucionalizada de 50 a 79 años de edad, con datos de las encuestas de salud de Catalunya 2006 (n=5.483) y de Euskadi 2007 (n=3.424). Se utilizaron modelos log-binomiales para calcular las razones de prevalencia (RP) de mala salud percibida según el lugar de nacimiento, estratificadas por sexo y clase social, y ajustadas sucesivamente por edad, clase social y nivel de estudios. Resultados Las personas procedentes de otras comunidades autónomas valoraban peor su salud que las autóctonas, tanto en Euskadi (RP ajustada por edad en hombres de 1,30, intervalo de confianza del 95% [IC95%] 1,11-1,54; y en mujeres RP de 1,42 e IC95% de 1,25-1,62) como en Catalunya (en hombres RP 1,41 e IC95% de 1,26-1,62; en mujeres RP de 1,25 e IC95% de 1,16-1,35). Las RP se redujeron, pero permanecieron significativas tras ajustar por clase social y nivel de estudios, y estratificando por clase social manual y no manual. Conclusiones: En ambas comunidades existen desigualdades en salud en detrimento de la población procedente del resto de España, que constituye alrededor de la mitad de la población en las cohortes de edad estudiadas. Futuros estudios deberían explorar la persistencia de estas desigualdades en otros indicadores de salud y su reproducción en las segundas generaciones, así como identificar puntos de entrada para políticas preventivas.

Palabras clave : Desigualdades; Estado de salud; Inmigración; Factores socioeconómicos; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons