SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Análisis de la esperanza de vida libre de discapacidad a lo largo de la biografía: de la madurez a la vejezDesigualdades de género en salud laboral en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

LOBO, Elena et al. Relación entre los médicos y la industria en Aragón (España). Gac Sanit [online]. 2012, vol.26, n.4, pp.336-342. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.11.003.

Objetivo: Describir, en Aragón, la relación entre los médicos y la industria, y analizar las características de los médicos que se asocian con la probabilidad de recibir beneficios. Métodos: Estudio transversal en el cual médicos aragoneses del sector público y privado rellenaron un cuestionario anónimo en una página web, entre junio y noviembre de 2008. El número de visitas/mes con la industria, muestras, regalos, dietas y pagos se incluyeron como variables dependientes en los modelos de regresión. Las variables año de licenciatura, especialidad, lugar de trabajo, tiempo de atención, artículos leídos/mes y ser tutor de residentes se utilizaron como variables independientes. Resultados: Se consideraron válidos 659 cuestionarios completados. En general, el 87% de los que respondieron contestaron que habían recibido algún beneficio en el último año, y un 90,1% (n=593) respondieron que habían tenido alguna entrevista con representantes de la industria mensualmente. Las especialidades no clínicas recibieron menos regalos (odds ratio [OR]=0,38; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 0,18-0,77), dietas (OR=0,14; IC95%: 0,06-0,35) y pagos (OR=0,30; IC95%: 0,13-0,74) que sus colegas clínicos. La probabilidad de recibir dietas (OR=0,37; IC95%: 0,15-0,89) y pagos (OR=0,39; IC95%: 0,20-0,77) fue menos probable para los médicos de atención primaria. Conclusiones: Este estudio muestra diferencias en la intensidad de la relación médico-industria en función de la especialidad y el lugar de trabajo del médico. Esta información se considera importante para mejorar la transparencia y para desarrollar investigaciones futuras sobre la adecuación y la eficiencia de la prescripción en nuestro país y en otros con sistemas sanitarios similares.

Palabras clave : Industria; Política farmacéutica; Competencia profesional; Política de salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons