SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Evaluación de la atención primaria de salud: Primary Care Assessment Tools - Facility version para el Sistema de Salud español índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

BERNAL-DELGADO, Enrique; GARCIA-ARMESTO, Sandra  y  CAMPILLO-ARTERO, Carlos. ¿Sirven los estudios de variabilidad geográfica de la práctica para informar la desinversión?: varias cautelas y algunas reflexiones. Gac Sanit [online]. 2013, vol.27, n.1, pp.7-11. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2012.02.004.

Objetivo: La desinversión es el proceso explícito mediante el cual dejan de financiarse de forma parcial o completa "tecnologías" sanitarias consideradas de escaso valor. Los estudios de variaciones de práctica médica, en la medida en que muestran variaciones injustificadas en las tasas poblacionales de intervenciones, se han propuesto como una fuente útil para informar las políticas de desinversión. En este trabajo se ilustra y debate dicha utilidad. Metodología: Estudio ecológico sobre la variabilidad en las tasas estandarizadas de cuatro procedimientos quirúrgicos de dudosa utilidad: cirugía proctológica, revisión de artroplastia, reparación de hernia incisional y tonsilectomías. La variación entre las 199 áreas sanitarias estudiadas durante el periodo 2002-2007 se analizó mediante la razón de variación (RV), el estadístico empírico de Bayes (EB) y la razón de utilización estandarizada (RUE). Resultados: Se analizaron 168.363 altas de cirugía proctológica, 41.066 revisiones de artroplastia, 222.427 hernias incisionales y 72.724 tonsilectomías. Los valores de RV oscilaron entre 3 para la reparación de hernia y 6,5 para la tonsilectomía. Los valores de EB oscilaron entre moderados y muy altos: 0,12 para la reparación de hernia y para proctología, y 0,30 para la tonsilectomía. El 25% de las áreas mostraron valores de RUE superiores a 1,24 en intervenciones proctológicas, 1,25 en la revisión de artroplastia, 1,32 en la hernia incisional y 1,35 en las tonsilectomías. Conclusiones: Los procedimientos estudiados mostraron una moderada o alta variabilidad sistemática, lo cual apoya la tesis de su utilidad para informar políticas de desinversión. No obstante, deben establecerse cautelas, en especial cuando las variaciones afectan a intervenciones cuyo balance beneficio-riesgo es incierto.

Palabras clave : Desinversión; Cuidados de escaso valor; Análisis de área pequeña; Variación de práctica clínica; Prioridades en salud; Prestación de cuidados de salud; Estudios de evaluación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons