SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Aspectos prácticos de la fase preanalítica del estudio de biovigilancia BIOAMBIENT.ESA propósito de la excepcionalidad de las innovaciones farmacológicas para el cáncer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

DELCLOS, Jordi et al. Distribución de la duración de la incapacidad temporal por contingencia común por diagnóstico médico (Cataluña, 2006-2008). Gac Sanit [online]. 2013, vol.27, n.1, pp.81-83. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2012.04.005.

Presentamos una herramienta sencilla y práctica que permite consultar la distribución habitual de la duración de la incapacidad temporal por contingencia común, según el diagnóstico médico. Para ello se analizaron 2.646.352 episodios de incapacidad temporal ocurridos en Cataluña y seguidos hasta el alta, entre 2006 y 2008, incorporados a un aplicativo. La duración mediana, dado que sigue una distribución asimétrica, fue de 9 días. Los trastornos musculoesqueléticos fueron el grupo diagnóstico más frecuente (22,5%) y las neoplasias tuvieron la duración mediana más larga (56 días). Los diagnósticos específicos más comunes fueron la diarrea-gastroenteritis (8,2%; mediana: 3 días) y la rinofaringitis aguda (5,2%; mediana: 4 días). La distribución de la duración de la incapacidad temporal en una población varía por diagnóstico y es asimétrica; la mayoría de los episodios duran mucho menos que la media. Esta información es importante para una mejor gestión, tanto clínica como administrativa, de la incapacidad temporal.

Palabras clave : Incapacidad temporal; Contingencia común; Duración; Diagnóstico medico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons