SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5Concentración de cloro en el aire de las piscinas cubiertas y sus efectos en la salud de los trabajadores a pie de piscinaAnálisis del sesgo de selección en el piloto de un estudio longitudinal sobre envejecimiento en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

RODRIGUEZ-ROMERO, Beatriz; PITA-FERNANDEZ, Salvador; PERTEGA DIAZ, Sonia  y  CHOUZA-INSUA, Marcelo. Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadoras del sector pesquero usando el cuestionario SF-36. Gac Sanit [online]. 2013, vol.27, n.5, pp.418-424. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.01.011.

Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) mediante el cuestionario SF-36 en trabajadoras del sector pesquero, y compararla con valores normalizados de población de referencia y con valores de otras muestras similares que presentan trastornos musculoesqueléticos. Método: Mediante un estudio transversal se midió la CVRS en 917 mariscadoras a pie seleccionadas a partir de la participación voluntaria en un taller de fisioterapia. Se utilizó un cuestionario autoadministrado que incluía variables sociodemográficas, de estilo de vida, de comorbilidad, de prevalencia de dolor musculoesquelético y de CVRS. Para el SF-36 se calcularon puntuaciones crudas, puntuaciones estandarizadas y puntuaciones z. Resultados: La edad media de las participantes es de 50,6 años (desviación estándar: 8,8). En todas las dimensiones del SF-36 la muestra tuvo valores inferiores que la población general de referencia. Las mayores diferencias se observaron en las personas más jóvenes. Las dimensiones más afectadas, superando la diferencia mínimamente importante, fueron dolor corporal, vitalidad y salud general. Su salud física está más afectada que su salud mental. Conclusiones: Se demuestra que este grupo de trabajadoras tiene peor CVRS que la población general y que otras muestras poblacionales, sobre todo en los componentes físicos.

Palabras clave : Calidad de vida; Enfermedades musculoesqueléticas; Trabajo; Mujeres; Estado de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons