SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Comorbilidad como predictor de utilización de servicios sanitarios y mortalidad en pacientes con diabetesPercepción y etiquetado de la experiencia violenta en las relaciones de noviazgo juvenil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

GIMENO-FELIU, Luis A. et al. Evidencias sobre la teoría del inmigrante sano en atención primaria. Gac Sanit [online]. 2015, vol.29, n.1, pp.15-20. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.07.007.

Objetivo: Comparar la carga de morbilidad de inmigrantes y nativos residents en Aragón a partir de los datos poblacionales procedentes de atención primaria, la cual representa el primer nivel de contacto de los individuos con el sistema sanitario. Método: Estudio observacional retrospectivo basado en la historia clínica electrónica de atención primaria y la base de datos de usuarios de Aragón. La población de estudio la conforman los 1.251.540 individuos asignados a alguno de los centros de salud de Aragón (12% de ellos inmigrantes). Los perfiles de morbilidad se estudiaron a través del sistema ACG. Se realizaron regresiones logísticas para comparar la población inmigrante y nativa, ajustando por edad y sexo. Resultados: Se confirmó la teoría del "inmigrante sano", en especial en los hombres. La prevalencia de las enfermedades más frecuentes fue menor entre los inmigrantes. La proporción de la población con una carga de morbilidad entre moderada y muy elevada fue mayor en autóctonos (52%) que en latinoamericanos (33%), africanos (29%), europeos occidentales y norteamericanos (27%), europeos del este (26%) y/o asiáticos (20%). Las diferencias fueron menores en los inmigrantes con estancias mayores de 5 años. Conclusión: La duración de la estancia en el país de acogida influye de manera decisiva en la evolución de la carga de morbilidad que presenta la población inmigrante, produciéndose un empeoramiento de la misma a medida que aumenta la estancia en el país de acogida.

Palabras clave : Inmigrantes; morbilidad; historia clínica informatizada; atención primaria; política sanitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons