SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1El patrón de consumo de alcohol en adultos desde la perspectiva de los adolescentesInicio de relaciones sexuales con penetración y factores asociados en chicos y chicas de México de 14-19 años de edad con escolarización en centros públicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

MANANES, Guillermo; VALLEJO, Miguel A.  y  VALLEJO-SLOCKER, Laura. Características demográficas, psicológicas y de consumo de tabaco de los usuarios de un programa on-line para dejar de fumar en idioma español. Gac Sanit [online]. 2016, vol.30, n.1, pp.18-23. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2015.07.004.

Objetivo: Conocer las características de los participantes en el programa online para dejar de fumar de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Método: Se analizaron las características demográficas, psicológicas y de consumo de tabaco de 23.763 fumadores, participantes en un programa on-line para dejar de fumar de la UNED. El programa de libre acceso estaba abierto a cualquier fumador, sin coste alguno y totalmente automatizado. Resultados: El 93,5% de los usuarios eran españoles, con igual porcentaje de participación entre hombres y mujeres. La media de edad fue de 39 años, casados y con estudios universitarios. Fumaban una media de 19,3 cigarrillos al día, con un nivel de dependencia medio de acuerdo con el Heaviness of Smoking Index. Las puntuaciones en las subescalas de ansiedad y depresión del Symptom Checklist-90-Revised (SCL-90-R) y en la Perceived Stress Scale no tienen significado clínico. En un análisis secundario de los datos se encontraron diferencias entre hombres y mujeres en todas las variables medidas. Conclusión: Se constata la denominada brecha digital, con un menor número de participantes con bajo nivel cultural. No se observa relación entre estrés, ansiedad o depresión con consumo de cigarrillos.

Palabras clave : Dejar de fumar; Abandono del tabaco; Internet.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons