SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número5Análisis de fiabilidad y validez de tres cuestionarios de autoinforme para valorar la actividad física realizada por adolescentes españoles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

BRIONES-VOZMEDIANO, Erica et al. Discursos profesionales sobre la violencia del compañero íntimo: implicación en la atención de las mujeres inmigrantes en España. Gac Sanit [online]. 2016, vol.30, n.5, pp.326-332. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.04.022.

Objetivo: 1) Explorar los discursos de los/las profesionales implicados/as en la atención a las mujeres que sufren violencia del compañero íntimo en cuanto a cómo describen a las mujeres inmigrantes afectadas, los agresores y su propia responsabilidad en la atención a este problema, y 2) comparar estos discursos entre los diferentes grupos profesionales implicados en la atención a dichas mujeres (servicios sociales, asociaciones y policial judicial). Métodos: Estudio cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas a 43 profesionales de servicios sociales, asociaciones y ámbitos policial y judicial. Se realizó un análisis del discurso para identificar repertorios interpretativos sobre la violencia del compañero íntimo, las mujeres inmigrantes y sus agresores, su cultura y las prácticas profesionales. Resultados: Emergieron cuatro repertorios interpretativos en los discursos profesionales: "Prototipos culturales de mujeres afectadas por violencia del compañero íntimo", "Los agresores son similares independientemente de su cultura de origen", "¿Son las víctimas creíbles y los agresores responsables?" y "Falta de sensibilidad cultural de los/las profesionales para ayudar a las mujeres inmigrantes en situación de maltrato". Estos repertorios corresponden a los prototipos que los/las profesionales construyen de las mujeres afectadas y de sus agresores, la credibilidad y la responsabilidad que les atribuyen, y la interpretación de su propio rol profesional. Conclusiones: La presencia de mediadores culturales con formación específica sobre violencia del compañero íntimo en los servicios implicados en la atención a las mujeres que la sufren, junto a la formación en competencias culturales de los/las profesionales, contribuirían a proporcionar una atención culturalmente sensible a las mujeres inmigrantes afectadas por violencia del compañero íntimo.

Palabras clave : Violencia del compañero íntimo; Mujeres maltratadas; Inmigrantes; Rol profesional; Investigación cualitativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons