SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número6Barreras percibidas en el desplazamiento activo al centro educativo: fiabilidad y validez de una escalaConsumo intensivo de alcohol y cannabis, y prácticas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

LIDON-MOYANO, Cristina et al. Prevalencia y perfil de uso del cigarrillo electrónico en España (2014). Gac Sanit [online]. 2016, vol.30, n.6, pp.432-437. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.03.010.

Objetivo:

Describir la prevalencia y el perfil de uso de los cigarrillos electrónicos en la población adulta española y evaluar el potencial uso dual de estos dispositivos con el tabaco combustible o convencional, en España, en 2014.

Métodos:

Estudio transversal en una muestra representativa de la población adulta (16-75 años de edad) española (n = 1016). Se realizó una encuesta telefónica asistida por ordenador en el año 2014. Se calcularon prevalencias y sus intervalos de confianza del 95% (IC95%) para el uso del cigarrillo electrónico estratificado por sexo, edad, consumo de tabaco y clase social. Se ponderó la muestra y se ajustó un modelo de regresión logística para calcular las odds ratios (OR) crudas y ajustadas por sexo, edad y clase social.

Resultados:

El 10,3% (IC95%: 8,6-12,4) de la población adulta española declaró haber usado en alguna ocasión el cigarrillo electrónico (2% usuarios/as actuales, 3,2% usuarios/as en el pasado y 5,1% usuarios/as experimentadores/as). Entre los/las usuarios/as actuales de cigarrillos electrónicos, el 57,2% fumaba también tabaco combustible o convencional, el 28% nunca había fumado y el 14,8% eran ex fumadores/as. La prevalencia de uso del cigarrillo electrónico fue mayor entre la población joven (OR ajustada = 23,8; IC95%: 2,5-227,7) y entre las personas fumadoras de tabaco combustible (OR ajustada = 10,1; IC95: 5,8-17,5).

Conclusiones:

El uso de cigarrillos electrónicos en España es poco frecuente y predomina en las personas jóvenes y las fumadoras de tabaco. Sin embargo, uno/a de cada cuatro usuarios/as actuales del cigarrillo electrónico nunca habían fumado. Por ello, debería reforzarse la regulación de estos dispositivos para evitar una posible puerta de entrada al uso de productos con nicotina.

Palabras clave : Cigarrillo electrónico; Consumo de tabaco; Prevalencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )