SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Medición del impacto de los trastornos relacionados con el alcohol en la calidad de vida a partir de las preferencias sociales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

REDDING, Erika M.; RUIZ-CANTERO, María Teresa; FERNANDEZ-SAEZ, José  y  GUIJARRO-GARVI, Marta. La desigualdad de género y la violencia contra las mujeres en España, 2006-2014: hacia una sociedad civilizada. Gac Sanit [online]. 2017, vol.31, n.2, pp.82-88. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.07.025.

Objetivo:

Considerando la crisis económica de 2008 y la Ley de igualdad entre hombres y mujeres (2007), se analiza la asociación entre la desigualdad de género de las comunidades autónomas (CCAA) españolas con la violencia del compañero íntimo (VCI) en 2006 y 2014, respecto a características sociodemográficas.

Métodos:

Estudio ecológico en las 17 CCAA sobre la asociación entre las muertes y denuncias por VCI y el Índice de Desigualdad de Género y sus dimensiones: empoderamiento, participación en el mercado laboral y tasas de fecundidad de adolescentes; y su asociación con jóvenes que ni estudian ni trabajan.

Resultados:

En 2006, las CCAA con mayor desigualdad de género sufrieron tasas de mortalidad por VCI superiores que las de mayor igualdad (4,1 frente a 2,5 × 106 mujeres >14 años), y también las denuncias fueron más (odds ratio [OR]: 1,49; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,47-1,50). En 2014, disminuyeron las tasas de mortalidad por VCI en las CCAA con mayor desigualdad de género, situándose ligeramente por debajo de las de más igualdad (2,5 frente a 2,7 × 106 mujeres >14 años). Las denuncias también disminuyeron (OR: 1,22; IC95%: 1,20-1,23). La fecundidad de las adolescentes es la dimensión más asociada con las denuncias por VCI, asociadas al porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan por CCAA (ρ2006 = 0,494, ρ2014 = 0,615).

Conclusión:

Las políticas con perspectiva de género pueden ser la base de la reducción de la mortalidad y de las denuncias por VCI en España, y aún más en las CCAA con más desigualdad de género. Reducir la cantidad de jóvenes que ni estudian ni trabajan puede disminuir la fecundidad adolescente y los índices de VCI.

Palabras clave : Violencia de pareja; Violencia contra la mujer; Género y salud; Índices.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )