SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2La desigualdad de género y la violencia contra las mujeres en España, 2006-2014: hacia una sociedad civilizadaBarreras para la identificación y la intervención en bebedores problemáticos en atención primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

RODRIGUEZ-MIGUEZ, Eva  y  MOSQUERA NOGUEIRA, Jacinto. Medición del impacto de los trastornos relacionados con el alcohol en la calidad de vida a partir de las preferencias sociales. Gac Sanit [online]. 2017, vol.31, n.2, pp.89-94. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.07.011.

Objetivo:

Estimar los efectos intangibles del consumo abusivo de alcohol en la calidad de vida del bebedor, según las preferencias sociales.

Métodos:

Los efectos más relevantes se identificaron mediante dos grupos focales realizados con pacientes y especialistas. Los niveles de estas dimensiones se combinaron para producir diferentes escenarios. Una muestra de 300 personas de la población general española evaluó un subconjunto de estos escenarios, seleccionados mediante un diseño factorial fraccional. Se utilizó el método de lotería equivalente para obtener la utilidad asociada a cada uno de los escenarios evaluados. Para estimar la importancia relativa de cada dimensión y obtener la utilidad para el resto de escenarios no evaluados se estimó una regresión con efectos aleatorios.

Resultados:

Se identificaron cuatro efectos intangibles relevantes (familia, salud física, salud psicológica y social) con tres niveles de intensidad. Las utilidades asociadas a cada uno de los escenarios evaluados presentan una amplia variación (entre 0,09 y 0,78). La dimensión con mayor importancia relativa son las consecuencias en la salud física (36,4%) y las consecuencias en la familia (31,3%), seguidas de las consecuencias psicológicas (20,5%) y las sociales (11,8%).

Conclusiones:

Nuestros resultados confirman la conveniencia de adoptar un enfoque heterogéneo para medir los efectos del abuso del alcohol. Las utilidades estimadas podrían tener aplicaciones tanto clínicas como económicas.

Palabras clave : Trastornos relacionados con el alcohol; Años de vida ajustados por calidad; Calidad de vida; Alcoholismo; Grupos focales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )