SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Intervenciones que incluyen webs y redes sociales: herramientas e indicadores para su evaluación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

VARELA-LEMA, Leonor; ATIENZA-MERINO, Gerardo  y  LOPEZ-GARCIA, Marisa. Priorización de intervenciones sanitarias. Revisión de criterios, enfoques y rol de las agencias de evaluación. Gac Sanit [online]. 2017, vol.31, n.4, pp.349-357. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.09.015.

Objetivo:

El presente trabajo surge con el propósito de desarrollar una metodología explícita para la selección de prioridades sanitarias que apoye la toma de decisiones sobre las tecnologías a evaluar de cara a su inclusión en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. El objetivo principal es identificar y analizar los criterios, procesos y marcos conceptuales empleados para la priorización de intervenciones sanitarias en el ámbito nacional e internacional.

Método:

Se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de la literatura. Para ello, se ha buscado en las principales bases de datos biomédicas y se han revisado las páginas web de las principales agencias de evaluación, entre otras fuentes.

Resultados:

En términos generales, se encontró que no existen criterios universales ni procedimientos estándar para la asignación de prioridades, aunque se han identificado algunos acuerdos y tendencias comunes respecto a aspectos fundamentales (criterios, modelos y estrategias, actores clave, etc.). Globalmente se identificaron ocho dominios críticos: 1) necesidad de la intervención; 2) resultados en salud; 3) tipo de beneficio de la intervención; 4) consecuencias económicas; 5) conocimiento existente sobre la intervención/calidad e incertidumbre de la evidencia; 6) implementación y complejidad de la intervención/factibilidad; 7) prioridad, justicia y ética; y 8) contexto global.

Conclusiones:

La revisión proporciona un análisis detallado de los aspectos relevantes y ofrece recomendaciones clave para el desarrollo de un marco de priorización nacional. Se plantea que esta información podría ser útil para diferentes organizaciones públicas que pretendan establecer prioridades sanitarias.

Palabras clave : Evaluación de tecnologías sanitarias; Toma de decisiones; Prioridades en salud; Criterios; Asignación de recursos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )