SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número5Ingesta de flúor a través del consumo de agua de abastecimiento público en la cohorte INMA-GipuzkoaFactores asociados a la respuesta a la violencia del compañero íntimo en atención primaria de salud en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

PORTHE, Victoria et al. ¿Ha cambiado la calidad de la atención a la población inmigrante durante la crisis económica en Cataluña (España)?. Opinión de profesionales e inmigrantes. Gac Sanit [online]. 2018, vol.32, n.5, pp.425-432.  Epub 07-Dic-2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.03.010.

Objetivo

Analizar los cambios en la calidad percibida de la atención a la población inmigrante durante la crisis económica, desde la perspectiva de profesionales e inmigrantes.

Métodos

Estudio cualitativo descriptivo-interpretativo y exploratorio en dos áreas de Cataluña, mediante entrevistas individuales semiestructuradas a una muestra teórica de médico/as (n=24) y administrativas (n=10) de atención primaria (AP) y secundaria (AS), e inmigrantes (n=20). Se realizó un análisis temático de contenido y se triangularon los resultados.

Resultados

Del discurso de profesionales e inmigrantes emergen problemas en la calidad técnica e interpersonal, que relacionan con la reducción de recursos durante la crisis. Respecto a la calidad técnica, los/las informantes describen un aumento de diagnósticos erróneos o inespecíficos, un uso inadecuado de pruebas y tratamientos inespecíficos, debido a la disminución del tiempo de consulta por la reducción de recursos humanos. Respecto a la calidad interpersonal, los/las profesionales señalaron menor empatía, mientras que los/las inmigrantes, además, una peor comunicación, que atribuyeron al cambio en las condiciones laborales de los/las profesionales y en la actitud de los/las inmigrantes. Finalmente, emergió la disminución de la capacidad resolutiva de los servicios: según los/las profesionales, por la repetición de consultas innecesarias en AP y limitadas en AS; según los/las inmigrantes jóvenes, por respuestas limitadas a sus problemas de salud.

Conclusiones

Los resultados apuntan a un empeoramiento de la calidad técnica e interpersonal durante la crisis, por reducción de recursos, principalmente humanos, que afectan al conjunto de la población, pero en especial a las personas inmigrantes.

Palabras clave : Inmigrantes; Servicios sanitarios; Calidad de la atención; Crisis económica; Políticas sanitarias.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )