SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número6La sanidad franquista vista desde la Organización Mundial de la Salud: el Informe Brockington (1967) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

RODRIGUEZ FERNANDEZ-VIAGAS, Cristina et al. Implantación de un programa de promoción de la salud de las mujeres en zonas de exclusión social de la ciudad de Sevilla. Gac Sanit [online]. 2018, vol.32, n.6, pp.584-587.  Epub 07-Dic-2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.10.018.

La promoción de la salud puede ayudar a reducir las desigualdades y velar por la igualdad de oportunidades, proporcionando los medios que permitan a toda la población desarrollar su máximo potencial de salud. Las mujeres que viven en zonas con necesidades de transformación social (ZNTS) son un grupo especialmente vulnerable por la situación de exclusión social y privación material en que viven; los programas de promoción de la salud en este colectivo pueden contribuir a la mejora de su salud. En este trabajo se describe el programa de promoción de la salud Grupos Socioeducativos de Atención Primaria dirigidos a Mujeres (GRUSE-M), y se evalúa su implantación en diversas ZNTS de la ciudad de Sevilla, así como los beneficios y las dificultades de su desarrollo, a través de un análisis documental y de entrevistas a profesionales que lo están implementando.

Palabras clave : Promoción de la salud; Desigualdades; Género; Salud de las mujeres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )