SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Factores que influyen en la dieta y los hábitos alimentarios de la población inmigrante china en Cataluña índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

CALDERON, Carlos et al. Rutas saludables, más allá del ejercicio físico: evaluación de una experiencia en población mayor de Gipuzkoa. Gac Sanit [online]. 2021, vol.35, n.1, pp.3-11.  Epub 22-Nov-2021. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.02.012.

Introducción

En 2011 se impulsó desde la Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa la iniciativa Ttipi-Ttapa para la promoción comunitaria del ejercicio físico en personas mayores mediante rutas saludables en colaboración con ayuntamientos, asociaciones ciudadanas y atención primaria.

Objetivo

Evaluar desde la perspectiva de los participantes la experiencia Ttipi-Ttapa en el periodo 2012-2017 para identificar los principales aciertos y carencias y compartir propuestas de continuidad y mejora.

Método

Diseño mixto con investigación cualitativa central y encuesta suplementaria a todos los caminantes en salidas en 13 localidades. Test de ji al cuadrado para comparación de porcentajes. En el estudio cualitativo, muestreo intencional con diferentes perfiles de participantes mediante nueve grupos focales y 10 entrevistas individuales. Grabación en audio previo consentimiento. Análisis temático con ayuda de mapas conceptuales y el programa MAXQDA. Triangulación entre investigadores en un contexto de investigación-aprendizaje.

Resultados

Se analizaron 464 cuestionarios; 64% mujeres y 36% hombres. Edad media 69,8 años y 75% mayores de 65 años. Satisfacción general de 9,05/10, con diferencias significativas a favor de las mujeres, los grupos de mayor edad y las personas viudas. En el estudio cualitativo participaron 43 mujeres y 37 hombres. Se identifican tres áreas temáticas principales a partir de las categorías codificadas y sus solapamientos: a) no solo es caminar; b) organización, valores y personas; y c) claves colaborativas y retos de futuro.

Conclusiones

Los beneficios percibidos en salud desbordan el ejercicio físico con implicaciones importantes en la interacción y la cohesión social. La complejidad de los procesos evaluados conlleva exigencias metodológicas, organizativas y colaborativas.

Palabras clave : Promoción de la salud; Envejecimiento saludable; Ejercicio físico; Investigación cualitativa; Salud comunitaria; Integración comunitaria; Salud pública; Atención primaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )