SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Asociación entre lactancia materna y probabilidad de obesidad en la infancia en tres países latinoamericanosLa prevención de las caídas de las personas mayores y sus familiares: una síntesis cualitativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

LEON-ARC, Heisel Gloria; MOGOLLON-PEREZ, Amparo-Susana; VARGAS LORENZO, Ingrid  y  VAZQUEZ NAVARRETE, María-Luisa. Factores que influyen en el uso de mecanismos de coordinación entre niveles asistenciales en Colombia. Gac Sanit [online]. 2021, vol.35, n.2, pp.177-185.  Epub 29-Nov-2021. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.06.005.

Objetivo

Analizar los factores que inciden en la utilización de mecanismos de coordinación clínica entre niveles de atención en dos redes de servicios de salud de Bogotá (Colombia), desde la perspectiva de los actores principales.

Método

Estudio cualitativo, descriptivo-interpretativo, en dos redes de servicios de salud públicas, mediante entrevistas individuales semiestructuradas y grupos de discusión. Se realizó un muestreo teórico en dos etapas: 1) selección de centros de diferentes niveles de atención y 2) selección de informantes: directivos/as (n=19), profesionales de salud (n=23) y administrativos/as (n=20). Se realizó un análisis de contenido, con generación mixta de categorías y segmentación por red, grupos de informantes y temas.

Resultados

En ambas redes se identificaron pocos mecanismos de coordinación clínica entre niveles, con predominio de los mecanismos de transferencia de información, y como mecanismos de coordinación de gestión clínica solo los dedicados a atención maternal-perinatal. Emergieron problemas uso relacionados con factores organizativos (falta de tiempo, rotación del personal, uso administrativo, déficit tecnológico) y de los/las profesionales (desinterés), con consecuencias sobre la coordinación (limitada transferencia de información y seguimiento de la atención) y la calidad de la atención (retrasos en diagnósticos y tratamientos).

Conclusiones

Los resultados indican una limitada implementación de mecanismos de coordinación clínica en general, con problemas en su uso. Se requieren cambios sobre factores organizativos (tiempo para la coordinación y condiciones de trabajo) y de los/las profesionales (actitudes hacia el trabajo colaborativo).

Palabras clave : Evaluación de servicios de salud; Sistemas integrados de atención de salud; Administración de servicios de salud; Investigación cualitativa; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )