SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número6Métodos longitudinales cuantitativos y cualitativos en el estudio de la obesidadModelos predictivos de la epidemia de COVID-19 en España con curvas de Gompertz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

ROYO-BORDONADA, Miguel Ángel; GARCIA-LOPEZ, Fernando José; CORTES, Fátima  y  ANDRES ZARAGOZA, Gustavo. Mascarillas en población general sana. Cuestiones científicas y éticas. Gac Sanit [online]. 2021, vol.35, n.6, pp.580-584.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.08.003.

En la mayoría de los países europeos, el uso de mascarillas es recomendado u obligatorio en espacios cerrados donde no es posible mantener la distancia física de seguridad. En España, la obligatoriedad se amplió primero a los espacios públicos abiertos y más tarde independientemente de la distancia de seguridad. En la actualidad no hay pruebas de la efectividad del uso universal de mascarilla para prevenir el contagio de virus respiratorios, incluido el SARS-CoV-2. El uso obligatorio de mascarilla plantea cuestiones éticas. Primero, implica una acción paternalista. Segundo, la aplicación del principio de precaución es cuestionable cuando no existe una relación clara beneficio-riesgo. Tercero, puede interferir en la equidad de las acciones de salud pública. Cuarto, puede dar lugar a un estigma social y a la discriminación de quienes no hacen uso de ella, aunque tengan buenas razones para ello. Por último, esta medida puede generar confusión en la población, junto con una percepción alterada del riesgo. La Organización Mundial de la Salud recomienda su uso en lugares públicos con un alto riesgo de transmisión y donde no sea posible aplicar otras medidas de prevención, como la distancia física. El uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos abiertos, independientemente del riesgo de transmisión o de que se pueda o no mantener la distancia de seguridad, es una medida intrusiva que restringe las libertades individuales y no parece justificarse sobre la base de las pruebas científicas disponibles. Lo que necesitamos son recomendaciones explicando dónde, cuándo, cómo y qué tipo de mascarilla usar.

Palabras clave : Mascarilla; Ética y salud pública; COVID-19; Transmisión de enfermedades; Libertades individuales; Estigma; Inequidad; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )