SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Caída de la esperanza de vida en distritos de Madrid en 2020: relación con determinantes sociales¿La integración de la gestión de servicios sanitarios mejora la coordinación clínica? Experiencia en Cataluña índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

RUIZ-COMELLAS, Anna et al. Relación entre la actividad física en el tiempo libre y la progresión del índice tobillo-brazo. Gac Sanit [online]. 2022, vol.36, n.4, pp.317-323.  Epub 19-Dic-2022. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.06.006.

Objetivo

Estudiar la relación entre la actividad física en el tiempo libre y la progresión del índice tobillo-brazo (ITB) en población general española.

Método

Estudio de cohortes prospectivo y multicéntrico, con 1941 sujetos mayores de 49 años, libres de arteriopatía periférica en el momento del reclutamiento. La variable actividad física en el tiempo libre se obtuvo mediante el cuestionario VREM ((Versión Reducida en Espãnol del Cuestionario de Actividad Física en el Tiempo Libre de Minnesota). Se consideró arteriopatía periférica un ITB <0,9. Para evaluar la asociación independiente entre la actividad física en el tiempo libre y el ITB se utilizaron modelos de regresión logística multivariante.

Resultados

La edad media era de 63,4 años y el 54,6% eran mujeres. En el análisis multivariante hubo una relación positiva entre la actividad física en el tiempo libre y el ITB en pacientes con un gasto energético de más de 5000 metabolic energy turnover (MET) en 14 días (odds ratio: 0,37; intervalo de confianza del 95%: 0,18-0,80). Por actividades específicas, mostraron un efecto protector hacer deporte o bailar, ir a comprar a pie y limpiar la casa más de 1 hora al día. En el grupo de personas que mantenían a largo plazo la realización de actividad física en el tiempo libre se observó un efecto protector en la actividad física en general (MET) y en ir a comprar a pie.

Conclusiones

En nuestro estudio, en una muestra de población general española muy activa, la actividad física en el tiempo libre se asoció favorablemente con el ITB.

Palabras clave : Actividad física en el tiempo libre; Arteriopatía periférica; Incidencia; Índice tobillo-brazo; Estudio longitudinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )