SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número5Desigualdades socioeconómicas en salud percibida y salud mental en Barcelona, 2001-2016Niveles de metales en suero en una población de mujeres embarazadas españolas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

ARCILA-AGUDELO, Ana María; FERRER-SVOBODA, Carmen; JOHN, Deborah H  y  FARRAN-CODINA, Andreu. Adaptación transcultural, validación de contenido y factibilidad de una herramienta para evaluar los entornos de actividad física y nutrición en las escuelas. Gac Sanit [online]. 2022, vol.36, n.5, pp.459-467.  Epub 13-Mar-2023. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.03.007.

Objetivo:

Realizar una adaptación transcultural, validación de contenido y factibilidad de una herramienta para evaluar los entornos de actividad física y nutrición en las escuelas (SPAN-ET, School Physical Activity and Nutrition Environment Tool) en el contexto español. Se trata de una valiosa herramienta para realizar evaluaciones exhaustivas del microentorno escolar en tres categorías: física, situacional y de políticas.

Método:

A partir de las directrices de adaptación transcultural se aplicó un enfoque metodológico de cinco etapas: 1) traducción, 2) síntesis, 3) retrotraducción, 4) adaptación al contexto español, y 5) prueba piloto. Además, un panel de expertos realizó un análisis de validez del contenido para evaluar el nivel de comprensibilidad, aplicabilidad y adecuación cultural de la SPAN-ET para su uso en España. Finalmente, se realizó una prueba piloto en cinco escuelas para evaluar la factibilidad de la herramienta en el contexto español.

Resultados:

Tras seguir las directrices para la traducción y la adaptación cultural de SPAN-ET, la nueva herramienta (SPAN-ET-ES) conserva las principales dimensiones del documento original para evaluar los entornos escolares en España. La validación de contenido de SPAN-ET-ES, realizada por un panel de expertos, concluyó que los elementos incluidos eran relevantes (S-CVI/Ave=0,96), claros (S-CVI/Ave=0,96), simples (S-CVI/Ave=0,98) y no ambiguos (S-CVI/Ave=0,98) para el contexto español. Finalmente, la prueba piloto ofreció evidencia empírica de su factibilidad para evaluar los microentornos escolares en España.

Conclusiones:

SPAN-ET-ES es una herramienta factible para evaluar los entornos de nutrición y actividad física en las escuelas en España.

Palabras clave : Adaptación transcultural; SPAN-ET; Entorno escolar; Evaluación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )