SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37Evaluación de la ingesta de alimentos a través del análisis residual en 90 comedores escolares vascosComplejidad asistencial y lugar de muerte en atención domiciliaria paliativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

DOMINGUEZ-GARCIA, Marta et al. Análisis de las agendas comunitarias en atención primaria y factores asociados a su implantación. Gac Sanit [online]. 2023, vol.37, 102257.  Epub 03-Mayo-2023. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.102257.

Objetivo:

Describir las agendas comunitarias creadas por los equipos de atención primaria (EAP) aragoneses, analizar las características de dichos EAP y explorar factores relacionados con la puesta en marcha de las agendas.

Método:

Estudio observacional descriptivo de las agendas comunitarias y los EAP aragoneses que las han creado desde la implantación de la Estrategia de Atención Comunitaria Aragón (EACA) en 2016 hasta marzo de 2021. Análisis bivariante y multivariante de las características de estos EAP que han creado una agenda con respecto a los que no la han desarrollado.

Resultados:

De los 123 EAP aragoneses, 75 (61%) han creado la agenda comunitaria. El 74,7% de ellos tienen también activo el Consejo de Salud de zona. De las 75 agendas, 45 son de tipo avanzado, con 41 EAP que tenían realizado el diagnóstico de salud de zona y 28 EAP que realizaban recomendación de activos. Se observó que la creación de la agenda comunitaria está relacionada con ser un EAP perteneciente a una zona básica de salud semiurbana (odds ratio [OR]: 3,02; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,22-7,47; p = 0,017) y que al menos un profesional del EAP hubiera recibido formación específica (OR: 5,29; IC95%: 1,09-25,72; p = 0,039).

Conclusiones:

La agenda comunitaria es una herramienta que apoya el desarrollo de la atención comunitaria de los EAP. La formación impartida desde la EACA se ha demostrado clave para el desarrollo de las agendas, debiendo continuar con este trabajo y haciendo especial énfasis en los EAP pertenecientes a zonas básicas de salud rurales o urbanas, pues son los que están teniendo mayores dificultades.

Palabras clave : Servicios de salud comunitaria; Política de salud; Publicación gubernamental; Participación de la comunidad; Colaboración intersectorial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )