SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37Análisis del marco legal sobre complementos alimenticios para la menopausia en farmacias comunitarias españolasEstrategia de promoción de relaciones equitativas y saludables en centros educativos de Barcelona índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

SEGURA, Andreu. Epidemias y epidemiología: regreso al futuro. Gac Sanit [online]. 2023, vol.37, 102277.  Epub 03-Mayo-2023. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.102277.

La palabra «epidemiología» se escribió por primera vez en un informe sobre la peste en Alghero, en 1583. Aunque su etimología tiene su intríngulis. Durante siglos se ha ocupado en comprender y tratar de controlar y prevenir las epidemias. Durante la epidemia de cólera en Londres en 1848 se creó la Sociedad de Epidemiología de Londres, principal instrumento de salud pública desde entonces. El aumento de las enfermedades crónicas -supuestamente no transmisibles- dio paso a la epidemiología de las cajas negras y al predominio de los factores de riesgo. Y más tarde a un enorme desarrollo metodológico cada vez más complejo e intrincado, pero profesionalmente muy atractivo. Muy pocos epidemiólogos tienen experiencia en el control de epidemias en el campo. Así, quizás convenga volver, aunque sea parcialmente, a los orígenes. Mirando al futuro.

Palabras clave : Epidemiología; Enfermedades endémicas; Etiología; Neologismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )