SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1El modelo de Respuesta a la Intervención en escritura: revisión de medidas de evaluación y prácticas instruccionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papeles del Psicólogo

versión On-line ISSN 1886-1415versión impresa ISSN 0214-7823

Resumen

GALAN RODRIGUEZ, Antonio. ¿En qué mejora la Teoría del Apego nuestra práctica clínica? Es hora de recapitular. Pap. Psicol. [online]. 2020, vol.41, n.1, pp.66-73.  Epub 10-Mayo-2021. ISSN 1886-1415.  https://dx.doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2917.

La Teoría del Apego ha hecho contribuciones muy útiles para la intervención psicológica, y exponemos las más relevantes. Partiendo de que la psicoterapia conlleva inevitablemente la activación del sistema de apego, abordamos sus distintas presentaciones en función del estilo de apego, y planteamos algunas recomendaciones para su manejo (responder a necesidades subyacentes, desplegar actitud terapéutica en dos fases, considerar trabajo metacomunicacional, y ser cautos al activar el apego). Exponemos la influencia del apego en la capacidad para relacionarse con las experiencias internas (como fuente de amenaza o como vivencias no accesibles). Consideramos los tres tipos de seguridad buscada tras la activación del apego (física, emocional y cognitiva) y las distintas demandas que imponen en la relación terapéutica. Abordamos las implicaciones de la Teoría del Apego en los procesos de auto-regulación. Finalmente, revisamos brevemente algunas contribuciones adicionales a nivel conceptual, de evaluación y de tratamiento.

Palabras clave : Apego; Psicoterapia; Psicología Clínica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )