SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Comisión de Test: veinticinco años velando por la calidad de los testUsing functional analytic psychotherapy strategies for supporting Latinas victims of interpersonal partner violence índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papeles del Psicólogo

versión On-line ISSN 1886-1415versión impresa ISSN 0214-7823

Resumen

FREIRE, Carlos; FERRADAS, María del Mar; NUNEZ, José Carlos  y  VALLE, Antonio. La consecución del funcionamiento psicológico pleno: la dimensión de crecimiento personal. Pap. Psicol. [online]. 2022, vol.43, n.1, pp.63-73.  Epub 27-Jun-2022. ISSN 1886-1415.  https://dx.doi.org/10.23923/pap.psicol.2976.

Los grandes avances médicos logrados en las últimas décadas han posibilitado un inusitado aumento de la esperanza de vida en buena parte de la población mundial, especialmente en los países desarrollados. Sin embargo, este notable incremento de la salud física de las personas contrasta con las elevadas cifras de enfermedades mentales que asolan en numerosas sociedades contemporáneas. En aras de prevenir y reducir la alta incidencia de problemas de salud mental, en los últimos años estamos asistiendo a un creciente interés por el estudio científico de los recursos psicológicos personales como garante de un funcionamiento psicológico pleno. En consonancia con este planteamiento, numerosos enfoques psicológicos enfatizan la importancia de promover el desarrollo de las capacidades y potencialidades individuales, en la medida en que esta dimensión de crecimiento personal se erige en uno de los factores más genuinos y representativos del bienestar psicológico. El presente trabajo pretende profundizar en la comprensión de este pilar esencial del bienestar humano. En primer lugar, se realiza un sucinto recorrido histórico del constructo crecimiento personal, desde su pionera concepción aristotélica hasta su operativización por parte de psicólogos relevantes como Maslow, Rogers, Jung o Frankl, entre otros. Estas aportaciones conforman la raíz por la que se nutre la psicología contemporánea a la hora de explicar y definir este tópico. En concreto, y apoyándonos en diferentes teorías, enfoques y corrientes psicológicas ampliamente aceptadas en la actualidad, analizamos en este artículo aquellos recursos más estrechamente asociados al crecimiento personal, entre los que se encuentran la autodeterminación, el estado de fiujo, el mindfulness, la compasión y el capital psicológico.

Palabras clave : Crecimiento personal; Bienestar psicológico; Funcionamiento psicológico positivo; Recursos personales; Prevención.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )