SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Terapia de conducta: raíces, evolución y reflexión sobre la vigencia del conductismo en el contexto clínicoAproximaciones evolutivas y psicopatología: teoría de historia de vida y sistemas psicobiológicos en desorden de personalidad límite índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papeles del Psicólogo

versión On-line ISSN 1886-1415versión impresa ISSN 0214-7823

Resumen

GOMEZ-LEON, María Isabel. Desarrollo de la empatía a través de la inteligencia artificial socioemocional. Pap. Psicol. [online]. 2022, vol.43, n.3, pp.218-224.  Epub 11-Sep-2023. ISSN 1886-1415.  https://dx.doi.org/10.23923/pap.psicol.2996.

Se prevé que en un futuro próximo los robots estarán cada vez más involucrados en roles sociales, sin embargo, comprender cómo los estudiantes aprenden habilidades empáticas, y cómo la tecnología puede respaldar este proceso, es un área importante pero poco investigada. Este trabajo analiza los factores que contribuyen al desarrollo de la empatía desde la infancia temprana y las variables de la empatía robótica que podrían ayudar a favorecer este aprendizaje. Se ha encontrado que la inteligencia artificial socioemocional (IAS) ya ha logrado implementar con éxito algunos de los mecanismos humanos de la empatía que están presentes durante los primeros años de vida. El estado actual de la investigación en IAS está lejos de lograr una capacidad empática completa, pero puede aportar herramientas útiles para fomentar habilidades empáticas desde la infancia.

Palabras clave : Empatía; Interacción social; Robótica; Educación emocional; Intervención educativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )