SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número7Variación de la ratio longitud axial/radio corneal (LA/RC) con el estado refractivo ocular: Relación con los componentes ocularesLos registros en el trasplante de córnea: evaluación de resultados 1995-2000 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Resumen

ALANON FERNANDEZ, FJ; ALANON FERNANDEZ, MA; MARTINEZ FERNANDEZ, A  y  CARDENAS LARA, M. Dacriocistorrinostomía transcanalicular  con láser diodo. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2004, vol.79, n.7, pp.325-330. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Describir la técnica quirúrgica y evaluar los resultados clínicos tras la realización de Dacriocistorrinostomías transcanaliculares (DCR-TC) con láser diodo, incluyendo las ventajas y limitaciones de este procedimiento. Método: Mediante un estudio prospectivo e intervencional, no randomizado y no comparativo, se realizaron 43 DCR-TC con láser diodo bajo anestesia tópica y local en pacientes con historia clínica de epífora o dacriocistitis por obstrucción a nivel nasolagrimal. El láser diodo fue utilizado para realizar la vaporización de saco lagrimal, la osteotomía y la vaporización y coagulación de mucosa nasal. El tiempo quirúrgico medio fue de 14 minutos (rango 7-29 minutos). Se practica intubación bicanalicular con tubos de silicona e hilo de prolene durante dos meses en todos los casos. El seguimiento fue entre 4 y 38 meses. En todos los pacientes se valoró el grado de epífora mediante la escala de Munk y la permeabilidad lagrimal con el test de Jones I y II bajo control videoendoscópico directo. Resultados: De las 43 DCR-TC, permanecen asintomáticos 39 casos (90,7%). 2 pacientes (4,65%) tuvieron epifora (grado 2 en escala de Munk) y vía permeable. Un caso (2,32%) presentó obstrucción del canalículo inferior y un paciente (2,32%) mostró cierre completo de la osteotomía. Conclusiones: La Dacriocistorrinostomía transcanalicular con láser diodo es un método útil que no causa cicatriz cutánea, apenas produce dolor ni sangrado, respeta la bomba lagrimal, precisa menor tiempo quirúrgico, convirtiéndose en un procedimiento ambulatorio con morbilidad quirúrgica y postoperatoria mínima.

Palabras clave : Dacriocistorrinostomía; transcanalicular; láser diodo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons