SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número9Celulitis preseptal y orbitaria en la infancia: respuesta a antibioterapia intravenosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Resumen

JAVALOY, J; VIDAL, MT; RUIZ-MORENO, JM  y  ALIO, JL. Microscopía confocal de la córnea en la cirugía fotorrefractiva. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2005, vol.80, n.9, pp.497-509. ISSN 0365-6691.

Objetivo: La cirugía corneal refractiva comprende una serie de técnicas cuyo empleo ha experimentado un auge creciente en los últimos años. La rapidez con la que los diferentes métodos se han extendido por todo el mundo, junto a la edad media precoz de la gran mayoría de los pacientes operados, limita considerablemente nuestro conocimiento acerca de los cambios que a nivel histológico se producen en el interior de las córneas intervenidas. Por ello, resultan de gran valor todas aquellas pruebas diagnósticas que puedan acercarnos a un conocimiento sobre los cambios patogénicos que acontecen en las córneas operadas y en proceso de reparación. Tal y como se describe en el trabajo que sigue a continuación, la microscopía confocal reúne las ventajas más importantes para el estudio de la cicatrización tras la cirugía corneal refractiva: elevada magnificación, nula invasividad, información patogénica «in vivo» y resolución axial y lateral no alcanzables con cualquier otra técnica de microscopía óptica. Conclusión: La microscopía confocal se convierte en una herramienta imprescindible a la hora de crear un concepto global de calidad para la cirugía refractiva corneal.

Palabras clave : Córnea; microscopía confocal; PRK-LASIK; cicatrización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons