SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número4Queratosis seborreica de la conjuntiva: informe de un casoPaciente con enfermedad corneal severa en el contexto del síndrome KID índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Resumen

SOLER-MACHIN, J. et al. Imiquimod como tratamiento de la micosis fungoide palpebral. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2006, vol.81, n.4, pp.221-224. ISSN 0365-6691.

Caso clínico: Presentamos el caso de un varón de 37 años de edad que presentaba una micosis fungoide, el más frecuente de los linfomas T cutáneos, con localización exclusivamente palpebral que había sido tratado previamente con corticoides tópicos. Se instauró un tratamiento con Imiquimod al 5% en crema tres veces semanales. Discusión: Con el uso de este medicamento, se consiguió una gran mejoría clínica del paciente, por lo que consideramos muy importante tener en cuenta este inmunomodulador para el tratamiento de esta enfermedad, de importancia por su capacidad de leucemización.

Palabras clave : Micosis fungoide; Imiqimod; Linfoma T cutáneo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons