SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Rejuvenecimiento facial en "doble sigma"Un zócalo como soporte del implante mamario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

FERNANDEZ SANZA, I.; TORRES MARTINEZ, E.  y  ROSEL ABRIL, I.. Megaliposucción: estudio de 120 casos. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2007, vol.33, n.1, pp.15-30. ISSN 1989-2055.

La lipoaspiración es actualmente el procedimiento cosmético más comúnmente realizado en Cirugía Estética. Este trabajo muestra nuestra experiencia a largo plazo, en la remodelación del contorno corporal mediante lipoaspiración de grandes volúmenes (megalipoaspiración), intentando demostrar que esta técnica puede ser aplicada a pacientes bien seleccionados bajo la dirección multidisciplinaria de profesionales. Un total de 120 pacientes fueron tratados en el Centro Internacional de Medicina Avanzada, (CIMA) de Barcelona, España, durante el período de 1 año, desde Noviembre de 2004 hasta Noviembre de 2005. Se realizó lipoescultura de múltiples zonas, con una cantidad media de volumen aspirado de 7.5 l ( entre 6 y 10 l). Discutimos en este trabajo diversas variables, observando la capacidad para mantener controles hemodinámicos estables, con cambios en los valores de hemoglobina y hematocrito pre y postoperatorios que mostraron que no existe un relación directa ni absoluta entre el volumen de grasa aspirada y las pérdidas predecibles de sangre, sino que resulta determinante la calidad de la grasa aspirada y las áreas tratadas, lo que reduce los riesgos y garantiza la satisfacción de los pacientes tratados.

Palabras clave : Megaliposucción; Volumen de grasa; Calidad de la grasa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons