SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Experiencia clínica en el empleo de factores de crecimiento autólogos obtenidos de plasma rico en plaquetas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

RAMIREZ, O. M.; WERTMULLER, V. S.  y  NOVO TORRES, A.. Embellecimiento facial con el "sistema matriz de implante mandibular": abordaje endoscópico. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2007, vol.33, n.3, pp.143-153. ISSN 1989-2055.

Uno de los problemas estéticos mas frecuentes y de difícil corrección que afectan el tercio inferior facial, es la disarmonía entre los tejidos blandos y las estructuras óseas subyacentes. Las limitaciones de las técnicas convencionales y los escasos resultados estéticos motivaron al autor a desarrollar un sistema de implantes y una técnica de remodelación tridimensional del maxilar inferior, denominada Sistema Matriz de Implante Mandibular. El sistema Matriz de Implante Mandibular se compone de dos unidades bien definidas: un implante genio-mandibular articulado formado por dos segmentos y un implante de ángulo gonial para cada lado. Esta constituido por material biocompatible poroso de alta densidad que permite su remodelación y adaptación a las necesidades estéticas de cada paciente, además de un ensamblaje perfecto a la superficie ósea. Está indicado especialmente para el embellecimiento del contorno facial y puede realizarse conjuntamente con un lifting o como procedimiento único. También se utiliza en pacientes edéntulos o con micrognatia. El abordaje se realiza a través de una pequeña incisión submentoniana que permite introducir los implantes previa disección subperióstica, bajo visión endoscópica del lecho receptor. La elección final del tamaño, proyección y contorno de los implantes se determina después de colocar implantes de prueba y de tallar los implantes definitivos. Una vez implantado el Sistema Matriz Mandibular, se estabiliza con tornillos de fijación en el tercio anterior de los componentes del implante geniomandibular y además por la superposición del borde posterior de éstos con el borde anterior del implante de ángulo gonial. Este último no necesita fijación, ya que queda contenido entre la cincha ptérigo-masetérica y el maxilar inferior (ángulo gonial). En publicaciones previas se estudiaron las complicaciones en 50 casos, incluyendo: un desplazamiento (corregido con reposicionamiento del implante), una infección (tratada con irrigación antibiótica y succión, sin necesidad de cambiar el implante) y un paciente que precisó remodelación del tamaño del implante. Aunque inicialmente este método se publicó en el año 2000 como técnica mediante abordaje abierto con incisiones intraorales, actualmente recomendamos el método endoscópico, con el cual hemos realizado más de 100 intervenciones, por ser más ventajoso en términos de riesgo de infección. El Sistema Matriz de Implante Mandibular es altamente exitoso por el nivel de satisfacción de los pacientes, la evolución postoperatoria favorable y las expectativas estéticas logradas.

Palabras clave : Cirugía estética facial; Cirugía de remodelación mandibular; Cirugía endoscópica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons