SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Tromboflebitis del miembro inferior postruptura de implante de silicona para aumento de pantorrillasTenosinovitis flexora piógena de la mano: hallazgos ecográficos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

FERNANDEZ GARCIA, A. et al. Revisión clínica de diez técnicas tradicionales para cobertura de lesiones en punta de dedo. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2007, vol.33, n.3, pp.177-188. ISSN 1989-2055.

Las amputaciones de punta de dedo son lesiones muy comunes para las que se han descrito numerosas técnicas reconstructivas. El manejo de estas heridas supone, con frecuencia, un problema difícil para el cirujano que no dispone de medios para la realización de intervenciones microquirúrgicas. En estos casos, las técnicas convencionales de cobertura, que han probado su eficacia y sencillez, pueden aportar soluciones adecuadas a cada paciente si son correctamente empleadas. Los injertos de piel, colgajos de avance V-Y, las diferentes modalidades de colgajos de dedos cruzados, los colgajos inguinales, colgajos homodigitales de pedículo retrógrado y anterógrado, son algunas de las técnicas desarrolladas en este estudio. El correcto manejo de las técnicas tradicionales, cuyo empleo sigue hoy vigente en muchos Servicios de Urgencias del mundo, se presenta como un recurso eficaz para resolver las más diversas lesiones de punta de dedo.

Palabras clave : Punta de dedo; Colgajos; Cobertura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons