SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Utilidad de la Ortopantografía vs TAC facial en el diagnóstico de fracturas de mandíbulaSíndrome del shock tóxico estreptocócico tras fascitis necrotizante por estreptococo pyogenes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

SERRACANTA DOMENECH, J. et al. Reconstrucción nasal total: a propósito de un caso. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2007, vol.33, n.4, pp.249-256. ISSN 1989-2055.

Presentamos el caso de una paciente de 90 años de edad afecta de un carcinoma escamoso nasal. Cualquier defecto a nivel nasal debe ser analizado en términos de pérdida anatómica de tejido y como subunidades estéticas, empezando en el defecto interno y progresando hacía afuera, plano por plano. El caso en cuestión muestra el uso de un colgajo septal, injertos óseos obtenidos de olécranon para el dorso, e injertos de cartílago conchal para recrear las dos alas nasales. Se precisaron dos colgajos nasolabiales y finalmente mediante un colgajo frontal se reconstruyó el defecto cutáneo en columela, dorso, alas y paredes nasales laterales. El pedículo se seccionó a las cuatro semanas.  Actualmente la paciente vive y sigue controles periódicos.

Palabras clave : Reconstrucción nasal; Colgajo prefrontal; Carcinoma escamoso; Reconstruction of the nose; Forehead flap; Scamous cel carcinoma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons