SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Reconstrucción auricular: experiencia de 24 añosConclusión de una larga búsqueda de la técnica menos mala para la resolución quirúrgica del síndrome del túnel carpiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

NUNEZ SERRANO, A. A.; GARCIA MARTINEZ, L.  y  ELENA SORANDO, E.. Enfermedad de la Peyronie: De la extirpación a la incisión de la placa de fibrosis. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2008, vol.34, n.2, pp.119-130. ISSN 1989-2055.

La Enfermedad de La Peyronie es una entidad médica bien descrita y conocida, sin embargo su tratamiento quirúrgico no siempre consigue el resultado esperado. Las técnicas habituales (Nesbitt, Horton- Devine), basadas en la extirpación de la placa fibrosa que desvía el pene eréctil, suelen conllevar acortamiento peneano y/o recidiva de la enfermedad. Presentamos una serie de 20 pacientes con Enfermedad de La Peyronie tratados con una nueva técnica basada en la incisión de la placa fibrosa e interposición de injerto dérmico autólogo. Describimos indicación, procedimiento quirúrgico y resultados obtenidos en un período de seguimiento de entre 16 y 1 años último paciente incluido). La técnica supone un cambio sustancial del enfoque terapéutico; la incisión de la placa frente a su extirpación respeta el tejido peneano, protege el paquete vasculonervioso aminorando la incidencia de impotencia, no acorta la longitud peneana, disminuye la incidencia de recidivas y su ejecución quirúrgica es asequible y simple.

Palabras clave : Enfermedad de la Peyronie; Extirpación; Incisión; Fibrosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons