SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Cobertura de grandes quemados con cultivo de queratinocitos: casuística de nuestra Unidad y protocolo de tratamientoVersatilidad del colgajo zigomático de mejilla en la reconstrucción nasal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

AREVALO VELASCO, J.M. et al. Eficacia de la detección percutánea de oxígeno como guía terapéutico-quirúrgica en lesionados medulares con úlceras por presión crónicas: estudio preliminar. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2012, vol.38, n.3, pp.265-271. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922012000300008.

En el presente estudio clínico realizamos detección transcutánea de oxígeno (TcpO2) en 11 pacientes consecutivos lesionados medulares parapléjicos crónicos (de más de 1 año de evolución) con úlceras por presión (upp) crónicas de grado IV (de más de 6 meses de evolución). En todos analizamos los valores de la TcpO2 tanto en el momento preoperatorio como postoperatorio, llevando a cabo las siguientes comprobaciones. En la posición 1 preoperatorio (P1-pre: a 1 cm del borde de la upp) los valores obtenidos fueron de 27,28±13,83 mm Hg, mientras que en P1 postoperatorio fueron de 34,96±19,06 (p < 0.05). El valor medio del electrodo de referencia (no1) en el momento preoperatorio (51,63±12,53mm Hg) fue estadísticamente significativo (p < 0.05) al compararlo con el valor obtenido con el electrodo no1 (38,60±14,63 mm Hg) en el postoperatorio. El valor medio del electrodo de referencia (no1) en el momento del preoperatorio (50,07±13,54 mm Hg) es estadísticamente significativo (p < 0.05) al compararlo con los valores medios obtenidos de TcpO2 de las posiciones (P1+P2+P3) de los electrodos no2 (29,17±15,03 mm Hg), no3 (34,51±13,15 mm Hg) y no4 (30,37±17,81 mm Hg) analizados en el preoperatorio. Demostramos con estos hallazgos los niveles hipoxémicos a 1 cm del borde de una upp grado IV y su evolución postoperatoria. De esta forma, la técnica de detección transcutánea de oxígeno puede considerarse una guía terapéutica en la detección y en la monitorización del tratamiento de las upp, con la posibilidad de establecer intervenciones terapéuticas para poder mejorar los niveles de oxígeno detectados en las mismas.

Palabras clave : Úlcera por presión; Detección percutánea de oxígeno; Pronóstico; Guía terapéutica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons