SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Terapia fotodinámica (PDT) en piel y estética: procedimiento, materiales y método en base a nuestra experiencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

GONZALEZ MAGANA, F.; MIRANDA, L.M.; MALAGON HIDALGO, H.  y  GONZALEZ AMESQUITA, V.. Uso de toxina botulínica para tratamiento de la hipertrofía del músculo masetero. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2012, vol.38, n.3, pp.297-302. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922012000300013.

Definimos la hipertrofia del músculo masetero como el crecimiento excesivo de la masa muscular de dicho músculo, de presentación subclínica y de etiología multifactorial. Presenta una incidencia entre los 20 a 40 años sin predilección de sexo. Desde que en 1880 Legg la describiera por primera vez, se han intentado múltiples tratamientos, desde los médicos hasta los quirúrgicos, siendo el tratamiento con toxina botulínica el de mayor aceptación en la actualidad. El objetivo del presente artículo es realizar una revisión bibliográfica y proveer una herramienta para el médico que se enfrente a la hipertrofia del músculo masetero, además de presentar un caso clínico unilateral y la técnica empleada para su tratamiento. Como método diagnóstico en el paciente empleamos TAC de cráneo y macizo facial con cortes finos a 1 mm, así como de la región maseterina y aplicamos toxina botulínica de acuerdo a la zona de seguridad propuesta por Nam-Ho Kim y en base a los puntos anatómicos que indica el mismo protocolo, a dosis de 50 U en intervalos de 3 meses. Empleamos también TAC postoperatorio como medio de evaluación del resultado. Los tratamientos médicos con toxina botulínica son variables en sus dosis, aplicaciones y técnicas, así como en los diferentes productos disponibles en el mercado. En nuestro caso, el resultado fue clínicamente satisfactorio, cubriendo en su totalidad las expectativas del paciente. Proponemos que la protocolización del paciente, las dosis adecuadas, el tiempo entre aplicaciones y los sitios anatómicos correctos de inyección, llevan a la corrección de la hipertrofia del músculo masetero.

Palabras clave : Hipertrofia maseterina; Toxina botulínica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons