SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Implantes mamarios y mastopexía: colgajos mamarios laterales y mediales, una opción técnica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

MALDONADO, A.A.; KUNTSCHER, M.  y  SILLERO, A.. Análisis de parámetros bioquímicos en grandes quemados: nuevos factores pronósticos. De la investigación básica a la clínica. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2012, vol.38, n.4, pp.305-312. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922012000400001.

Nuestro objetivo es el cálculo de la carga eléctrica en plasma de grandes quemados mediante un programa informático enfocado a predecir la mortalidad del paciente. Partimos del software informático PICAL (de confección propia) con el fin de calcular la carga plasmática y la influencia de iones y proteínas, aplicado a 143 pacientes en la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Unfallkrankenhaus de Berlín (Alemania). Realizados los cálculos anteriores, efectuamos un estudio estadístico para definir la mortalidad del paciente, considerando: 1) sus parámetros bioquímicos en las primeras 48 horas, 2) sus factores clínicos: edad, superficie quemada total, profundidad de la quemadura, presencia de síndrome inhalatorio, etc. Con estos datos, hacemos un análisis de regresión logística donde se calcula la función predictiva de mortalidad, validándose en un grupo de 35 nuevos pacientes. Calculamos la importancia de cada ión plasmático y proteínas dentro del equilibrio eléctrico del gran quemado. Para el estudio de la mortalidad en estos pacientes a través del análisis estadístico, se introdujeron las variables de edad, superficie quemada, pH y [Mg2+] Del estudio se confirmó que los aniones [HCO3¯] y [Cl] junto al catión [Na+] son los iones más influyentes en el equilibrio plasmático del gran quemado. La concentración de proteínas tiene menor incidencia en dicho equilibrio: una pérdida del 50 % de la concentración de albúmina durante las primeras 48 horas, equivale a una pérdida de 1 mmol/l de la concentración [HCO3¯]. También se puede afirmar que el uso de los parámetros pH y [Mg2+] puede mejorar la predicción de mortalidad en estos pacientes.

Palabras clave : Quemados; Predicción de mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons