SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Coste en el sistema sanitario español del tratamiento de un paciente lesionado medular con úlcera por presiónColgajo de omento para tratamiento de dehiscencia de herida esternal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

VELEZ BERNAL, F.; VELEZ TRUJILLO, J.A.  y  VELEZ BERNAL, I.D.. Reconstrucción quirúrgica tras destrucción nasal por Leishmania Panamensis. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2013, vol.39, n.1, pp.73-80. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922013000100010.

Algunas especies de Leishmania del subgénero Viannia, especialmente Leishmania braziliensis y Leishmania panamensis, pueden invadir la mucosa naso-orofaríngea al diseminarse por vía linfática y sanguínea a partir de una lesión cutánea y ocasionar lesiones en el tabique nasal, paladar blando, úvula, pilares amigdalinos, laringe, faringe, dorso nasal, labios y pómulos, que pueden conducir a la desfiguración. La mucosa más frecuentemente afectada es la del tabique nasal, principalmente en su parte anterior. La invasión de la mucosa puede ocurrir simultáneamente con lesiones cutáneas activas, aunque más frecuentemente aparecen 1 o 2 años después de la lesión en la piel; sin embargo, en el 16 % de los casos no hay antecedentes de lesiones cutáneas, lo que sugiere que con la picadura del insecto vector se produjo una infección primaria asintomática u oligosintomática y luego se produjo la diseminación del parasito a la mucosas. En este artículo presentamos 2 casos clínicos de leishmaniosis mucosa producidos por L. panamensis y los procedimientos quirúrgicos reconstructivos que se realizaron. Se hace además un recuento de los diagnósticos diferenciales en tejidos oronasales.

Palabras clave : Leishmaniasis mucosa; Leishmania panamensis; Reconstrucción nasal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons