SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Ritidoplastia con doble anclaje: una técnica para principiantesTratamiento no quirúrgico de la contractura de Dupuytren con colagenasa de Clostridium hystoliticum índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

BOLADO-GUTIERREZ, P. et al. Cierre de zona donante de colgajo libre radial de antebrazo con colgajo de rotación-avance basado en perforantes cubitales. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2013, vol.39, n.3, pp.241-246. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922013000300005.

La transferencia libre del colgajo radial de antebrazo se emplea en la práctica clínica habitual en numerosos procedimientos reconstructivos. Sin embargo, también es popular debido a la potencial morbilidad que se genera en la zona donante del colgajo: trastornos vasculares, motores, sensitivos o estéticos. A pesar de haberse realizado numerosas modificaciones tanto en la disección del colgajo como en el cierre del defecto, hasta la actualidad ninguno de los procedimientos empleados ha demostrado paliar completamente estas secuelas. Presentamos nuestra experiencia con la utilización de un colgajo de rotación-avance en V-Y fasciocutáneo basado en los vasos perforantes de la arteria cubital para el tratamiento del defecto resultante de la transferencia libre del colgajo antebraquial radial. Hemos empleado este procedimiento en 7 pacientes con edades comprendidas entre los 30 y los 86 años. Las dimensiones del colgajo radial en el eje longitudinal del antebrazo fueron desde los 4 a los 5,5 cm, con un eje transversal al pedículo vascular desde los 8 a los 10 cm. En todos los casos se conservó la motricidad de antebrazo- muñeca-mano-dedos sin registrarse adherencias a nivel tendinoso. No observamos alteraciones en la fuerza ni en la sensibilidad respecto al preoperatorio en el antebrazo intervenido. Las cicatrices fueron estéticamente aceptables. Concluimos que el colgajo fasciocutáneo de rotación-avance en V-Y basado en perforantes de la arteria cubital aporta numerosas ventajas frente a los injertos cutáneos u otros sustitutos dérmicos, además de ser más barato, con un período de cicatrización más rápido y con un resultado estético superior.

Palabras clave : Colgajo libre radial de antebrazo; Zona donante; Colgajo cubital; Colgajo de rotación y avance; Colgajo V-Y.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons