SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4Análisis de la biomecánica de la marcha en mujeres con hipertrofia mamariaConservación de la rodilla con colgajo libre plantar en sarcoma de miembro inferior: caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

LOPEZ-ROBLES, J.L. et al. Complicaciones en el uso del colgajo TRAM pediculado para reconstrucción mamaria por cáncer. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2013, vol.39, n.4, pp.381-391. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922013000400008.

Las opciones en reconstrucción mamaria tras tratamiento oncoquirúrgico incluyen el uso de técnicas con implantes, el uso de colgajos autólogos y la combinación de ambos métodos. A nivel internacional, la reconstrucción con tejidos autólogos es el estándar de oro para la reconstrucción mamaria y específicamente, la utilización del colgajo miocutáneo de recto abdominal (colgajo TRAM) pediculado es una de las opciones más empleadas. El presente estudio define con qué frecuencia se presentaron complicaciones tras la cirugía con colgajo TRAM pediculado para reconstrucción mamaria por cáncer en el Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Central Sur de Alta Especialidad (PEMEX) de la Cuidad de México (México), en un periodo de estudio de 7 años. Además, se identifican los factores de riesgo que influyeron sobre la aparición de dichas complicaciones. Diseñamos un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, que incluyó a 71 pacientes, de las cuales el 59.15 % presentaron alguna complicación. La mayoría de dichas complicaciones fueron menores (54.9 %) y tan solo 3 pacientes presentaron alguna complicación mayor (4.2 %). La complicación del sitio donante del colgajo más frecuente fue la aparición de hernia abdominal (9.86 %). La complicación más frecuente del colgajo y del sitio receptor fue la necrosis grasa parcial (23.94 %). Las únicas complicaciones sistémicas fueron atelectasia y tromboembolismo pulmonar, con 1 caso de cada. En el análisis bivariado, las pacientes fumadoras tuvieron un 40 % más riesgo de presentar una complicación del colgajo en comparación con las no fumadoras (p=0.041). Las pacientes sometidas a radioterapia tuvieron un incremento del 30 % en las complicaciones totales en comparación con las no radiadas (p=0.021). Al comparar el hecho de recibir quimioterapia o no y la presencia de necrosis grasa, el 32 % de las pacientes tuvo esta complicación en comparación con el 10 % de las que no la recibieron con una diferencia estadísticamente significativa (p=0.047). El colgajo TRAM pediculado sigue siendo, en nuestra práctica habitual, de elección en reconstrucción mamaria, considerándolo un procedimiento mayor no exento de complicaciones. Afortunadamente, la mayoría de ellas son menores y su frecuencia en nuestro hospital, es consistente con lo publicado en la literatura internacional.

Palabras clave : Reconstrucción mamaria; Colgajo pediculado; Colgajo TRAM; Complicaciones postoperatorias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons