SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Reconstrucción mamaria mediante colgajo transverso miocutáneo de gracilis: evaluación de resultados y estudio comparativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

MERUANE, M. et al. Epitelización inducida por células troncales derivadas del tejido adiposo. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2014, vol.40, n.2, pp.125-131. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922014000200001.

El tratamiento de lesiones con pérdida de tejido cutáneo ha mejorado notablemente con el advenimiento de la bioingeniería tisular. Una alternativa en desarrollo es la utilización de sustitutos dérmicos combinados con células troncales derivadas del tejido adiposo autólogo. Estudios previos nos muestran que con esta técnica es posible optimizar la angiogénesis y la síntesis de colágeno, sin embargo potenciar la epitelización es un tema pendiente por resolver. En el presente estudio evaluamos la progresión y diferenciación epitelial en un período de tiempo prologando. Obtuvimos las células troncales a partir del tejido adiposo (ASC) de la región inguinal de 4 ratas Sprague Dawley. Cultivamos las células frescas en una matriz de Integra® durante un período total de 48 horas, y las marcamos con un vector lentiviral-GFP (proteína fluorescente verde). Posteriormente, injertamos en las mismas ratas la matriz dérmica con células troncales y un implante contralateral sin células, como control. A las 4 semanas, evaluamos el avance epitelial mediante planimetría de superficie e histología. Los resultados macroscópicos muestran que el cierre de la herida por contracción de los bordes no tiene diferencias significativas (82,63% ± 3,4% vs. 80,66% ± 3,89%; p=0,08), pero el cierre por epitelización fue significativamente mayor en el lado intervenido con ASCs (93,47% ± 5,98% vs. 79,88% ± 6,28%; p=0,0028). Todas las muestras obtuvieron tinción positiva para el anticuerpo anti-citoqueratina 34βE12 y el avance epitelial lineal cuantificado por microscopía resultó significativamente mayor en el lado con ASCs (6408 ± 275μm vs. 5375 ± 250μm; p < 0,001). Identificamos las células GFP positivas formando parte de la dermis regenerada, no así en la epidermis. En conclusión, las células troncales derivadas del tejido adiposo autólogo sembradas en una matriz de Integra® aumentan la formación epitelial significativamente, probablemente por un mecanismo de inducción más que de diferenciación.

Palabras clave : Epitelio epidérmico; Células madre; Tejido adiposo; Sustituto dérmico; Ingeniería tisular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons