SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Colgajo de abductor digiti minimi, una opción vigente en la reconstrucción de tejidos blandos del pie índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

GABILONDO, Javier. Acuerdo de colaboración entre el Hospital Ayder y Etiopia-Utopía ONG. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2016, vol.42, n.3, pp.299-306. ISSN 1989-2055.

En el ámbito del convenio de julio de 2014 entre el Servicio Vasco de Salud/Osakidetza y el Hospital Universitario Ayder de Mekelle en Etiopía, comienza una colaboración en respuesta a la demanda de necesidades del centro, entre otras de Cirugía Plástica, a través de la organización no gubernamental Etiopía-Utopía. Uno de los objetivos se concreta en la colaboración con Ortopedia y Cirugía General, así como en la asistencia a quemados. También se definen objetivos de mantenimiento, infraestructura y otras especialidades no menos importantes. Comenzamos con una estancia de un mes, marzo a abril de 2015, colaborando en consultas, salas y realizando 18 cirugías en 17 pacientes, además de tratar aspectos docentes y de material sanitario. Más tarde desarrollamos una segunda campaña entre julio y agosto de 2016, ya con la colaboración de cirujanos plásticos locales, en la que llevamos a cabo 38 procedimientos quirúrgicos. En estas campañas insistimos en la necesidad de integración con el personal médicosanitario a través de los médicos residentes para romper el obstáculo idiomático de comunicación con los pacientes que sólo se expresan en las lenguas indígenas propias. Superados y reflexionados críticamente los resultados de los primeros contactos, la experiencia nos llevó a concretar los objetivos con mayor precisión y a plantearlos bajo la perspectiva del campo de la Cirugía Plástica, no sólo en la atención a pacientes quemados, sino para atender una demanda asistencial diferente, mayor y adaptada a la realidad. Exponemos nuestra experiencia en 3 vertientes: la asistencial, la docente y la de información para la prevención de quemaduras, que además están influidas por las aportaciones materiales y los cambios necesarios, con lo que los resultados obtenidos son sin duda mejorables, pero también críticamente satisfactorios salvo en el objetivo de la prevención.

Palabras clave : Cirugía Plástica humanitaria; Cirugía Reconstructiva; Malformaciones congénitas; Quemaduras.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons