SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Características de individuos sometidos a infiltración de materiales extraños con fines estéticos sobre los que se realizó investigación judicial en ColombiaCraneoplastia en deformidad postraumática y postquirúrgica, 18 años de experiencia en el Hospital General de México: una opción reconstructiva segura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

GARCIA-BUENDIA, Ginés; CANOVAS-SANCHIS, Sergio; MORALES-CANO, María-Dolores  y  DIAZ-NAVARRO, María-José. Evaluación del tratamiento de la lipoatrofia facial con gel de poliacrilamida. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2017, vol.43, n.2, pp.143-155. ISSN 1989-2055.

Antecedentes y Objetivo: La lipoatrofia facial es una complicación frecuente de los pacientes con VIH/SIDA, y se asocia al tratamiento antirretroviral. Consiste en una pérdida anómala de la grasa facial, lo que supone un grave problema personal, laboral y social para estos pacientes, pudiendo provocar falta de adherencia al tratamiento. Para corregirla, cuando está establecida, es preciso el tratamiento mediante infiltración de materiales de relleno. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la efectividad y seguridaddel tratamiento de la lipoatrofia facial con relleno de gel de poliacrilamida. Material y Método: Realizamos un estudio de seguimiento prospectivo de 1 año en 15 pacientes con lipoatrofia facial grados II-III. Recogemos los efectos secundarios presentados. Analizamos la permanencia del relleno facial medido mediante tomografía axial computarizada y la evolución en el grado de lipoatrofia facial, en el grado de afectación del paciente y en la satisfacción de este tras la intervención. Resultados: En el 100% de los pacientes de la muestra no observamos efectos adversos al año de seguimiento. No encontramos un descenso significativo del espesor del relleno facial ni en la satisfacción de los pacientes al mes y al año del tratamiento. Existió una reducción estadísticamente significativa en el grado de afectación de los pacientes y en su grado de lipoatrofia facial tras el tratamiento, al mes y al año de seguimiento con p < 0.0001. Conclusiones: Según nuestros resultados, el gel de poliacrilamida es un material de relleno seguro y efectivo para el tratamiento de la lipoatrofia facial en pacientes VIH+ en situación clínica estable.

Palabras clave : VIH; SIDA; Tratamiento antirretroviral,; Lipodistrofia; Rellenos dérmicos; Poliacrilamida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons