SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 suppl.1La mano, el gran pequeño mundo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Cir. plást. iberolatinoam. vol.43  supl.1 Madrid sep. 2017

 

PRESENTACIÓN

 

 

Estimados lectores:

A los pocos meses de comenzar mi residencia en Cirugía Plástica, me tocó preparar un tema para la sesión clínica semanal, mi primera "charla", y el tema elegido fue "Exploración de traumatismos en mano y muñeca": una tediosa presentación de 45 minutos durante la cual aún recuerdo las cabezadas de sueño de mis adjuntos. Pero el hecho fue que esta área de nuestra especialidad, de la que desconocía prácticamente todo, me atrajo desde el principio. Y cosas del destino, suerte o quién sabe qué, acabé dedicándome íntegramente a ella. A fecha de hoy, aún estoy agradecido a ese giro de los acontecimientos que me permitió ganarme la vida con una actividad que me apasiona.

Durante la residencia, consideraba que la Cirugía de Mano, era una pequeña parte de la especialidad que requería un poco de esfuerzo y dedicación para llegar a tener una formación completa. Pero cuando comencé a trabajar con el Dr. F. Piñal y a ver realmente qué es la Cirugía de Mano, la máxima de Sócrates de "sólo sé que no sé nada" se presentó ante mí con toda su crudeza. Hacer Cirugía de Mano no es saber ejecutar una técnica; es otra cosa. Requiere formación en Traumatología y en Cirugía Plástica al mismo nivel, saber de muñeca, de carpo, de nervio, de microcirugía, de artroscopia, de patologías congénitas... Dicen que son necesarios 10 años de experiencia para llegar a ser un cirujano de mano; ahora puedo dar fe de ello.

En este presentación de la monografía que nos ocupa había pensado destacar la importancia de la Cirugía de Mano en nuestra especialidad y en nuestro ámbito profesional. En mi caso, la importancia de reconocer la labor de la Sociedad Española de Cirugía de Mano para promulgar el papel del cirujano plástico y lo mucho que nos queda aún por hacer en este tema. El buscar apoyo de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética para la Cirugía Reconstructiva en general y para la Cirugía de Mano en este caso concreto. El reconocer la labor de los pioneros de la Cirugía de Mano en España y en el ámbito Latinoamericano. Sin embargo, durante la gestación de esta monografía, en diciembre de 2016, recibimos una impactante noticia que cambió totalmente mi planteamiento.

La vida, como dijo en alguna ocasión el Dr. J. González Sarasua, "es aleatoriamente injusta"; nos explicaba con esta frase como a uno le diagnostican un cáncer mientras que a otro le toca la lotería. Y esta vez, el punto negativo le tocó a nuestro compañero y colaborador en la preparación de este número monográfico especial, Director en ese momento del Capítulo de Cirugía de Mano de la FILACP, el Dr. Héctor Herrand Perdomo, quien falleció en accidente de aviación en su país, la República Dominicana. Es por ello que este escrito va dedicado principalmente a él y deseo que sirva para trasmitir mis condolencias y apoyo a su familia, a la vez que agradecerle el interés que tomó en la elaboración de este número especial, que lamentablemente, no podrá ver terminado.

Por mi parte, creo que la tarea de coordinar este número monográfico llevó implícita la labor de convencer a compañeros y prestigiosos especialistas internacionales, todos ellos con agendas muy ocupadas, para que invirtieran parte de su escaso y preciado tiempo en escribir un artículo. Y por si fuera poco, para que además soportaran estoicamente mis más o menos acertadas críticas. De ahí que como conclusión, y ahora que la labor llegó a su fin, me gustaría agradecer desde estas líneas a todos los autores el trabajo realizado, sin el cual, está claro que este número especial dedicado a la Cirugía de Mano no habría visto la luz.

 

Dr. Francisco Javier García Bernal

Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Bilbao, España.
Coordinador de la monografía

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons