SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Propuesta técnica para reconstrucción autóloga de falange tras resección por encondromaSchwannoma del nervio mediano: enfoque diagnostic y terapéutico, a propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

MENDOZA-MEDINA, Alexander et al. Colgajo de avance y rotación celuloadiposo de pulpejo para reconstrucción de lecho ungueal. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2017, vol.43, n.4, pp.411-417. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922017000500012.

Introducción y Objetivo:

Las lesiones de punta de dedo, y en especial de lecho ungueal, son de las más frecuentes en el trauma de mano, generalmente asociadas a traumatismo por agresión y accidentes laborales, con una incidencia y prevalencia elevada en nuestro medio.

Presentamos la experiencia con nuestra técnica quirúrgica para reconstrucción de lecho ungueal consiste en el avance y rotación de un colgajo celuloadiposo de pulpejo de dedo basando su vascularización en las arterias palmares ascendentes.

Material y Método:

La técnica consiste en elevar un colgajo de tejido celuloadiposo del pulpejo desde la falange distal de acuerdo con el tamaño del defecto tisular a nivel del lecho ungueal, realizando una rotación, si se requiere, y un avance, brindando una completa y adecuada cobertura. Hay que destacar que con esta técnica se preservan los tabiques fibrosos favoreciendo la vascularización del colgajo y como ventaja adicional no deja cicatriz en el pulpejo.

Resultados:

Hemos llevado a cabo la técnica descrita en un total de 120 pacientes (70% hombres, 26% mujeres y 4% niños) con una edad media de 36.5 años, siendo la principal causa traumatismo en accidente laboral: 110 fueron exitosos, 3 se perdieron sufriendo necrosis total, y 7 presentaron sufrimiento inicial sin pérdida.

Conclusiones:

Esta técnica constituye una herramienta práctica, segura y eficiente como alternativa para la reconstrucción del lecho ungueal, brindado resultados óptimos para este tipo de lesiones.

Palabras clave : Lecho ungueal; Dedo; Mano; Colgajo celuloadiposo; Reconstrucción dedo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )