SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Estudio de biocompatibilidad de membranas ultradelgadas de quitosano como sustituto dérmico, empleando células madre mesenquimales y queratinocitosPlanteamiento de subunidades estéticas del abdomen en base al análisis antropométrico del tejido celular subcutáneo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

DANILLA-ENEI, Stefan et al. Variaciones en el número de metámeros del músculo recto abdominal. Una guía para la lipoescultura de alta definición. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2018, vol.44, n.1, pp.13-17.  Epub 08-Feb-2021. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922018000100004.

Introducción y Objetivo:

El recto abdominal es un músculo que consta, generalmente, de 3 inserciones tendinosas transversas. La lipoescultura de alta definición apunta a delinear la musculatura abdominal, sin embargo, una de sus dificultades es determinar mediante la anatomía de superficie el número de metámeros presentes.

Nos planteamos describir las variaciones en el número de metámeros del músculo recto del abdomen en la población chilena mediante análisis de tomografía computarizada de abdomen y pelvis, así como determinar si existe un patrón para la marcación quirúrgica de los metámeros.

Material y Métodos:

Empleamos una muestra aleatoria de 200 pacientes que cumplían los criterios de inclusión: mayores de 18 años y menores de 65 años, estudio de tomografía computarizada de abdomen y pelvis con secuencia coronal realizado en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre enero y mayo del 2017; y de exclusión: patología de la pared abdominal, cirugía abdominal previa, estudio imagenológico inadecuado.

Describimos el sexo, número de inserciones tendinosas supra e infraumbilicales, ángulo costal corto, ángulo costal completo, diámetro xifo-umbilical y umbílico-púbico. Analizamos los datos con STATA® v13, considerando un valor estadísticamente significativo de p<0.05 e intervalos de confianza de 95%.

Resultados:

Del total de paciente, 100 (50%) de los pacientes fueron mujeres. La media de edad fue de 40,9 ± 12.1 años, y 154 pacientes (77%) tenían 3 metámeros. No evidenciamos diferencias significativas entre ambos sexos (p=0.393). Ni en el análisis de la distancia xifo-umbilical (p=0.185) ni de la umbílico-púbica (p=0.327) entre sexos respectivamente. El número de metámeros se encuentra en relación inversa al tamaño de los mismos. La angulación del reborde costal en relación al xifoides es significativamente menor en mujeres (69.4 ± 15.2 frente a 80.2 ± 14.2).

Conclusiones:

La anatomía más frecuente del músculo recto del abdomen en la población chilena corresponde a 3 metámeros supraumbilicales por cada recto abdominal. Cuanto menor sea la relación entre la distancia xifo-umbilical / distancia xifo-púbica, menor cantidad de metámeros tiene el músculo recto. No fue posible predecir en forma precisa el número de metámeros mediante otra medida antropométrica.

Palabras clave : Abdomen; Músculo recto abdominal; Liposucción; Lipoescultura; Anatomía regional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )