SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Cáncer de mama y reconstrucción en hospital de tercer nivel de Castilla y León, España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

SUAREZ-OYHAMBURU, Darío L  y  ESCOBAR-UGARTE, Raúl A. Uso de matriz dérmica autóloga en reconstrucción mamaria, un recurso accessible. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2018, vol.44, n.2, pp.169-176.  Epub 08-Feb-2021. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922018000200009.

Introducción y Objetivo

Debido al alto costo y a la dificultad de adquisición de las matrices dérmicas acelulares u otros substitutos biológicos en nuestro medio para reforzar el polo inferior del músculo pectoral en reconstrucción mamaria inmediata, diferida o al sustituir el expansor por un implante definitivo, utilizamos matrices dérmicas autólogas (MDA) obtenidas de cicatrices abdominales, cesáreas previas, abdominoplastias o de la mama contralateral, a fin de evitar la extrusión protésica y preservar la marcación del surco submamario.

Presentamos de esta manera una alternativa segura, real, sencilla y accesible que abarata costos, y nuestra experiencia en su uso en reconstrucción mamaria.

Material y método

Empleamos MDA obtenida principalmente del área suprapúbica, de cicatrices anteriores de cesáreas o abdominoplastias, de la mama contralateral o eventualmente de otras regiones del cuerpo (torsoplastias), en todos los casos de reconstrucción mamaria inmediata o diferida, tanto en el primer como en el segundo tiempo operatorio

Para su obtención, marcamos el área a resecar, decorticamos la piel, obtenemos el segmento preciso de dermis y la preservamos en solución fisiológica hasta el momento de su uso.

Resultados

Registramos 33 pacientes: 7 con cirugías diferidas y 26 con reconstrucción inmediata. Solo en 3 obtuvimos la MDA de la mama contralateral, en 1 de una cicatriz dorsal de torsoplastia, y el resto de la región suprapúbica, de cicatrices de cesáreas, abdominoplastias o nuevas incisiones.

Contabilizamos 1 caso de seroma inmediato en reconstrucción diferida que cedió al 7º día. Ningún caso de infección de la herida operatoria, dehiscencia, extrusión del implante o fracaso de la técnica en un seguimiento clínico de 1 año de postoperatorio.

Conclusiones

En nuestra experiencia, el uso de MDA en reconstrucción mamaria representa una buena alternativa técnica, segura, accesible y de bajo coste, que no prolonga el tiempo operatorio y no supone ninguna complicación para la paciente en cuanto a su obtención y aplicación.

Palabras clave : Reconstrucción mamaria; Matriz dérmica autóloga; Tejidos autólogos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )